• El Colegio



    "El 27 de junio de 1918, un grupo de religiosos de la congregación de Hermanas de Caridad de Nuestra SeƱora del Buen y Perpetuo Socorro guiadas por Sor MarĆ­a Valeria, se instaló en la casa que ocupara luego el antiguo correo (Santa Fe e Italia) con el fin de enseƱar labores. […] al poco tiempo se extendió a corte y confección, bordado, dibujo y piano y escuela primaria, incorporada a la enseƱanza oficial provincial. En 1922 adquirieron el segundo piano con que contara la localidad (el primero pertenecĆ­a al pĆ”rroco Manasero quien fuera el gran colaborador de las hermanas en la creación de la escuela) con el objeto de ejercitarse en el mismo en forma prĆ”ctica. Se inició asĆ­ el instituto Nuestra SeƱora del perpetuo socorro y, al que afectiva y popularmente se lo se llama “Colegio de las Hermanas”.

    […]

    A fines de la dĆ©cada del 20, las hermanas del Instituto del Perpetuo Socorro y se trasladaron el localidad de San Pacho (Cordoba), quedando la escuela bajo la dirección de la seƱora Ema de Bollo durante cuatro aƱos. Esta maestra italiana, oriunda de AlessandrĆ­a, ya habĆ­a fundado y dirigido el colegio MarĆ­a Auxiliadora en Moldes (Cordoba). Al regreso de las religiosas, la escuela se dividió quedando las niƱas a cargo de las hermanas y fundando la seƱora de Bollo una nueva escuela exclusivamente para varones: el Colegio NiƱo JesĆŗs, aprobado por las autoridades provinciales. 

    […]

    La escuela de las hermanas incorporo sus primeras maestras laicas en 1948. Antes de obtener el reconocimiento Provincial de la escuela en 1951, los alumnos debĆ­an viajar a Buenos Aires a rendir examen para obtener su certificado de estudios. 

    Secundario:

    (El) creciente interés por seguir estudiando fue el que inspiró a las hermanas del Instituto Nuestra Señora del Perpetuo Socorro conjuntamente con la unión de padres de familia de la institución para crear el primer año del ciclo bÔsico común con la finalidad de llegar a completar el quinto año de Magisterio. Su primera directora fue la Hermana Superiora María Josefina quien fue secundada por un grupo de docentes, laicos en su mayoría.

    Comenzaron en 1964 y concretaron su objetivo con la primera promoción de maestras normales nacionales en 1968, año de las bodas de oro del establecimiento.

    La modificación en los planes de estudio hizo que a partir de 1970 se comenzar a otorgar el título de bachiller, luego de dos promociones de Maestra Normales.

    Terciario: 

    Le cupo en instituto Nuestra Señora del Perpetuo socorro ser el protagonista de este nuevo acontecimiento. Al cambiar los planes de estudio, el bachillerato tradicional se transformó en bachillerato con distintas orientaciones. En este caso se optó por el bachillerato con orientación docente (1976) que permitió a los egresados el libre ingreso en el profesorado para la enseñanza primaria (1978).

    Hasta principios de la dƩcada del 50 un chico habƭa emigrado para cursar un secundario. Poco mƔs de 25 aƱos despuƩs, pudieron completar un terciario su propio pueblo.

    El apoyo interno brindado incondicionalmente por la población en general a todas sus escuelas, sumado a los cambios propios de los devenires políticos, hicieron que todas fueran creciendo y evolucionando con el correr del tiempo.
    […]
    En 1991, en el instituto Nuestra SeƱora del Perpetuo Socorro se inauguró la carrera de TĆ©cnico Superior en Administración de Empresas."  (Fragmentos extraĆ­dos del Libro ChaƱar para la Historia)



    En 2003, a travĆ©s de la firma de un convenio con la Universidad Católica Argentina, los estudiantes que egresen del instituto de la carrera de TĆ©cnico en Administración pueden continuar estudiando Contador o Licenciado en Administración en dicho centro de estudios en la ciudad de Rosario. En tan sólo 2 aƱos mĆ”s, un tĆ©cnico egresado en ChaƱar Ladeado puede obtener un tĆ­tulo universitario, lo que significó una importante puesta en valor para el nivel superior. 

    En 2006, el colegio incorporó a la ya variada oferta superior (Técnico en Administración y Profesorado en Educación Primaria), un profesorado rotativo a cohorte cerrada, lo que genera una nueva propuesta de aprendizaje cada 4 años, cambiando la carrera en cada nuevo inicio. Hasta el momento, se han dictado profesorados en:

    • Educación Inicial
    • Administración
    • MatemĆ”ticas
    • Historia
    • Para graduados no docentes


    En 2016 se inició el trayecto del profesorado en Historia con una notable concurrencia.

     En 2017, por disposiciones de la Provincia de Santa Fe, el TĆ©cnico Superior en Administración de Empresas cambió su nombre y parte de la currĆ­cula por TĆ©cnico Superior en Gestión de las Organizaciones.